El petróleo en España
El
petróleo y sus derivados constituyen la mayor parte de la energía consumida en
España (en 2011, un 45,1% de la energía primaria provino del petróleo). El
consumo en 2011 disminuyó un 4,4% respecto al año anterior para situarse en
58,3 millones de toneladas.
Aunque
en España existen yacimientos de petróleo, su producción en 2011 fue sólo de
cien mil toneladas, lo que hace que la práctica totalidad del crudo que se
trata en las refinerías españolas tenga que ser importado.
Los
países que en 2011 suministraron más del 10% del total son Rusia, México, Irán,
Libia, Arabia Saudita y Nigeria.
El petróleo es la sangre
vital del mundo moderno y el motor de combustión de su corazón indomable. En
2009, los pozos de petróleo de todo el mundo bombean aproximadamente unos 84 a
85 millones de barriles de la tierra y los países consumen la misma medida. A
este ritmo, ¿cuánto tiempo podemos seguir bombeando los combustibles fósiles de
la tierra sin agotar los suministros? y ¿qué pasara cuando se acabe el petróleo
en el mundo?
Naturalmente, no podemos
abrir un grifo y sacar todo el petróleo del planeta de un único pozo. Hay
incontables pozos de petróleo sobre la superficie de la Tierra: unos activos y
otros ya han sido drenados. Cada pozo de petróleo sigue una producción en forma
de campana, con el aumento de la producción, la estabilización y luego la
disminución a nada durante un período corto de años.
El comportamiento es el siguiente: las compañías petroleras descubren
los yacimientos grandes de petróleo, fácilmente explotados al principio y luego
se desplazan hacia los campos petroleros más pequeños y más profundos cuando ha
habido una disminución importante del petróleo. La nueva tecnología también
continúa haciendo viable la explotación de yacimientos petrolíferos no
explotados previamente. La curva general predice que la producción mundial
aumentará, habrá un pico y luego se caerá. La demanda sigue creciendo, mientras
que las reservas de petróleo no renovables de la Tierra disminuyen.


No hay comentarios:
Publicar un comentario