¿Qué es mejor, la energía renovable o la no
renovable?
La energía no renovable persiste en nuestro
entorno, pero un día se acabará, pero que es mejor, ¿producir mucha energía
contaminando: no renovable, o sin contaminar producir menos energía: renovable?
Un concepto similar, pero no idéntico es
del de las energías alternativas: una energía alternativa, o más precisamente
una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o
fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o
fundamentalmente por su posibilidad de renovación. Según esta definición,
algunos autores incluyen la energía nuclear dentro de las energías
alternativas, ya que generan muy pocos gases de efecto invernadero.
El consumo de energía es uno de los grandes
medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de “crisis
energética” aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la
sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento
depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente
creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son
finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser
abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen
otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían las energías
alternativas.
Por otra parte, el empleo de las fuentes de
energía actuales tales como el petróleo, gas natural o carbón acarrea consigo
problemas como la progresiva contaminación, o el aumento de los gases
invernadero.
La discusión energía
alternativa/convencional no es una mera clasificación de las fuentes de
energía, sino que representa un cambio que necesariamente tendrá que producirse
durante este siglo. Es importante reseñar que las energías alternativas, aun
siendo renovables, también son finitas, y como cualquier otro recurso natural
tendrán un límite máximo de explotación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario