viernes, 30 de octubre de 2015

¿Estamos preparados para el fin del petróleo?
El uso de los combustibles fósiles y en particular el del petróleo han supuesto un cambio trascendental en la historia de la sociedad en los últimos 200 años.  La utilización de estos combustibles, baratos y, al principio, abundantes, ha permitido ser testigos de la mayor  revolución  industrial y tecnológica  de la historia de la humanidad,  sin embargo estas fuentes de combustible se agotan y esta etapa de la historia puede estar llegando a su fin. A pesar de la utilización de otras fuentes de energía la demanda de petróleo se ha multiplicado por seis desde los años 70 y la oferta de petróleo ya no ha aumentado.  Se han gastado miles de millones de euros y dólares en la exploración nuevos yacimientos  en las últimas décadas pero los descubrimientos de pozos de petróleo son cada vez más escasos y de menor cantidad. Según el último anuario de la energía, Statistical Review World Energy, las reservas disponibles si se mantienen las cifras de  consumo actuales se sitúan en torno a los 40 años.

Es posible que siempre exista petróleo en algún lugar de la Tierra, pero lo que pronto puede ocurrir es que sea muy costoso extraerlo, ya sea porque técnicamente es muy difícil o porque, al compararse con otros combustibles, sea muy costoso o muy contaminante. En marzo de 1998, en un artículo en la revista Científicos Americanos, unos importantes doctores concluían que “el mundo no está quedándose sin petróleo, al menos no por ahora”.”Lo que nuestra sociedad va a enfrentar, y muy pronto, es el fin del petróleo barato y abundante del cual dependen todas las naciones industrializadas”. Los dos expertos también indican que todavía podrían producirse unos mil millones de millones de barriles de petróleo convencional. Sin embargo, en un informe publicado en el 2002 por el equipo de Asesoría en Energía de Estados Unidos, se indica que quedan unos tres mil millones de millones de barriles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario