A continuación os presentamos algunos de los sustituyentes del petróleo, que ya han sido creados. Más adelante os hablaremos de otra fuente que todavía no está en mucho uso pero que será muy importante para el futuro: fusión nuclear
Candidatos
sustitutos del petroleo ya en marcha
1.
Biodiesel como
candidato a sustituir el petróleo
2.
Etanol como candidato
a sustituir el petróleo
3.
Biogás como candidato
a sustituir el petróleo
4.
Hidrógeno como
candidato a sustituir el petróleo
5.
Híbridos como
candidato a sustituir el petróleo
6.
Alternativa 100%
eléctrica
7.
Energía solar como
candidato a sustituir al petróleo
BIODIESEL COMO
CANDIDATO A SUSTITUIR EL PETRÓLEO
·
Ventajas:
No emite azufre, es rápidamente biodegradable y se puede usar sin adaptar el
motor, por lo que es muy fácil de adaptar a nuestras costumbres. Además ayuda
en la lubricación del mismo.
·
Inconvenientes: La mezcla gasóleo-aceites vegetales es menos estable y se
congela antes, por lo que en países con bajas temperaturas es difícil de
adoptar.
·
Coche: El biodiesel produce
un 5% menos de potencia en su combustión que el gasoleo normal, pero esto se ve
compensado con sus mejores propiedades de combustión y lubricidad, por lo que a
la hora de utilizarlo en un coche no se nota la diferencia. Por otro lado
genera más residuos en su combustión que son enviados por la linea de
combustible que pueden atascar los filtros, por lo que es recomendable estar
atentos en su revisión.
ETANOL COMO CANDIDATO A
SUSTITUIR EL PETRÓLEO
·
Ventajas:
Aumenta el rendimiento del combustible y mejora las prestaciones del motor.
Emite menos monóxido de carbono.
·
Inconvenientes: Es más volátil y corrosivo, y en altas concentraciones exige
adaptar el motor.
·
Coche: En España ya podemos
utilizar bioetanol como combustible para coches, y su precio está por debajo
del euro el litro. Eso sí, todavía no se encuentra en todas las gasolineras y
no podemos dejar el depósito lleno (el de un coche clásico) durante largo
tiempo ya que el etanol es higroscópico, es decir, que absorbe
agua del ambiente.
BIOGÁS COMO CANDIDATO A
SUSTITUIR EL PETRÓLEO
·
Ventajas:
Cuando se obtiene de desechos permite aprovechar un residuo
·
Inconvenientes: Produce menos energía por unidad de volumen y plantéa
dificultades de almacenamiento y distribución
·
Coche: Ya hay
prototipos de vehículos propulsados con biogás, un combustible renovable que se
obtiene de la fermentación de materiales orgánicos biodegradables, como basuras
domésticas y residuos agrícolas, ganaderos, pesqueros y de la industria
agroalimentaria.
HIDRÓGENO COMO
CANDIDATO A SUSTITUIR EL PETRÓLEO
·
Ventajas:
Produce más energía por unidad de volumen y sólo emite vapor de agua
·
Inconvenientes: Su producción másica con energías renovables, aún no es viable
·
Coche: El hidrógeno
actúa sobre los coches como si estos fueran eléctricos. La energía con la que
se propulsan los coches que utilizan el hidrógeno, se genera mediante una
pila de combustible alimentada por hidrógeno, aportando notables ventajas
aunque tenemos que añadir que el catalizador que hace posible la necesaria
reacción química en su funcionamiento es de platino y cada vehículo
necesita varios gramos de este valioso material que además escasea por lo que
el precio de estos coches sería, por el momento bastante elevado.
HÍBRIDOS COMO
CANDIDATO A SUSTITUIR EL PETRÓLEO
·
Ventajas:
Ya están disponibles. Ahorran gasolina al generar su propia electricidad
·
Inconvenientes: Las baterías encarecen el producto. No prescinden totalmente
de la gasolina.
·
Coche: Como ya he
mencionado, ya existen y podemos verlos en todas las ciudades, aunque la
duración de la batería sigue siendo su “gran” problema.
Según los últimos estudios
de Repsol, el
petróleo se acabará en 2045, así que es muy probable que muy temprano tengamos que
acostumbrarnos a este nuevo tipo de combustibles.
ALTERNATIVA
100% ELÉCTRICA
Los vehículos
100% eléctricos comienzan
a pegar fuerte en algunos países como Estados Unidos. También cada vez más
empresas utilizan este tipo de coches, gracias sobre todo a lo barato que
resulta su uso.
¿Sabías
que con un coche eléctrico solo gastas 0,50 céntimos cada 50 kilómetros (aproximadamente)?
En España es un mercado que aún está muy poco desarrollado, pero algunos
modelos como el Nissan
Leaf o el KIA Soul EV han
sentado las bases para el desarrollo del sector.
Ventajas: Son vehículos que no emiten
humos y son muy silenciosos. Su consumo es mínimo y cada vez poseen mayor
autonomía.
Desventajas: Aunque cada vez tiene más
autonomía, sigue siendo uno de sus principales caballos de batalla. El nuevo
eGolf tendrá una autonomía de unos 200 kilómetros y carga rápida en media hora
en enchufes especiales. Pero en una toma de corriente normal, tardará 13 horas
en cargarse.
Por
otro lado, en España todavía no existen las infraestructuras necesarias para
dar cobertura a este tipo de vehículos y numerosas gasolineras no disponen de
zona de recarga para vehículos eléctricos.
ENERGÍA
SOLAR COMO CANDIDATO A SUSTITUIR AL PETRÓLEO
Es cierto que la energía
solar apenas se
ha aprovechado en la industria del automóvil, más allá de algunos modelos
experimentales que casi nunca vieron la luz. Sin embargo, cada vez existen
alternativas más reales que, por una razón u otra, no acaban de cuajar en el
mercado (por las presiones e intereses de las grandes corporaciones del
petróleo, por ejemplo).
Por
ejemplo, hace menos de medio año salió a la venta uno de los primeros coches solares realmente familiares, destinados a un
uso cotidiano. Su nombre es Stella y tiene una autonomía de 600 kilómetros.
Por si fuera poco, Stella es capaz de almacenar en sus paneles solares más
energía de la que consume, y esta energía restante se puede aprovechar en
cualquier momento para otros usos.
Ventajas: En determinadas zonas se
puede alcanzar una autonomía infinita. Se podrían realizar coches totalmente
autosuficientes, se terminaría el gastar dinero en combustible ya que existiría
una fuente permanente de energía.
Inconvenientes: Aún es una “tecnología” en
fase primaria de desarrollo. Todavía no hay grandes marcas interesadas en su
desarrollo, por lo que la promoción de este tipo de vehículos es nula. Además,
siempre quedan las dudas de cómo funcionarán en condiciones meteorológicas
desfavorables. De momento la estética tampoco ayuda.
Está
claro que el desarrollo de la energía eléctrica en los automóviles aún no es la
deseada, y mucho menos aún el uso de la energía solar. Otras alternativas
podrían ser el uso de la energía eólica, con aerogeneradores produciendo la
energía, o incluso agua.
Sí,
agua. Ya existen prototipos de coches que funcionan a base de agua salada. Y si
no te lo crees, mira este video de este modelo denominado Quant, de la compañía
NanoFowcell.
No hay comentarios:
Publicar un comentario